Los dogmas de la Libre Movilidad Humana en el Ecuador

El derecho de las personas a migrar ha sido recogido en mayor o menor medida por varios instrumentos internacionales de derechos humanos, entre los que se destacan: la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores … Continuar leyendo Los dogmas de la Libre Movilidad Humana en el Ecuador

Un breve acercamiento a la facultad discrecional de la administración

¿Qué debe entenderse como facultad discrecional de la administración, cuáles pueden ser sus alcances y sus límites? Para poder contestar esta pregunta se debe partir del hecho que la administración pública expresa su voluntad a través de actos administrativos, los cuales son los únicos que pueden generar o limitar derechos a los administrados; o, a … Continuar leyendo Un breve acercamiento a la facultad discrecional de la administración

Análisis del proyecto de enmiendas constitucionales sobre las competencias de la Contraloría General del Estado

“La multiplicidad y complejidad de la actividad administrativa de los entes públicos, hace imprescindible la existencia de procedimientos de contralor destinados asegurar que aquella se realice conforme a derecho y a los principios de buena administración.” “El objeto del control administrativo es exigir que los recursos públicos (económicos y financieros, materiales y humanos) tanto del Estado … Continuar leyendo Análisis del proyecto de enmiendas constitucionales sobre las competencias de la Contraloría General del Estado

La empresa pública como forma a través de la cual el Estado interviene en la economía.

“Se entiende como empresa a la unidad económica, y productiva que tiene una finalidad social y que persigue objetivos de tipo económico (rentabilidad o lucro económico), en la que el capital, los instrumentos de trabajo, los recursos naturales, el trabajo y la dirección deben guardar una adecuada coordinación a fin de llevar a cabo una … Continuar leyendo La empresa pública como forma a través de la cual el Estado interviene en la economía.

La jurisdicción contenciosa administrativa aplicable en el caso de los contratos de arrendamiento en los que interviene la Administración.

La ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, regula los principios y normas que debe seguir la contratación en el sector público. Al contrato de arrendamiento, nuestro Código Civil lo define como la relación contractual en la que dos partes se obligan recíprocamente, una a ceder o conceder el goce de una cosa o … Continuar leyendo La jurisdicción contenciosa administrativa aplicable en el caso de los contratos de arrendamiento en los que interviene la Administración.

Neoconstitucionalismo

Para hablar de neo constitucionalismo es importante señalar antes que nada el concepto de constitución, es así que la podríamos definir como el instrumento jurídico supremo que rige el accionar de un Estado dentro de un contexto social, apegado a principios fundamentales mediante los cuales este trata de cumplir sus fines, otorgándose a si mismo … Continuar leyendo Neoconstitucionalismo

Neoconstitucionalismo, el paradigma de la ponderación

Las neoconstituciones han redefinido varios conceptos jurídicos que parecían inmutables y han abierto el pensamiento jurídico a niveles inimaginables, lo cual ha llevado a varios pensadores a reestudiar y a restructurar varias de las instituciones jurídicas que por años han sido consideradas como inquebrantables. Este giro tan peculiar en la aplicación del derecho tradicional trae … Continuar leyendo Neoconstitucionalismo, el paradigma de la ponderación

Critica a la Consulta Popular 2011

Luego de realizar una explicación a las preguntas de la Consulta popular varias personas me han comentado que es necesaria una crítica sobre este proceso electoral; es muy difícil mantenerse al margen y ser 100% objetivo en cuestiones políticas donde siempre estarán presentes ideologías, en algunos casos apasionamientos y porque no decirlo conflicto de intereses. … Continuar leyendo Critica a la Consulta Popular 2011